FinanzasÚltimas Noticias

Dólar Blue Hoy: Cotización y Análisis del Mercado

El dólar blue cerró el mes de abril a $1.165 para la compra y $1.185 para la venta, eliminando la brecha con el tipo de cambio minorista del Banco Nación. Este cambio indica una tendencia a la baja en el mercado paralelo, donde el billete informal ha cedido $15 en comparación con el cierre del martes, reflejando un contexto de ajuste en las cotizaciones.

Los operadores de la city informan que la brecha con el dólar oficial mayorista se sitúa en 1,3%, mientras que con el minorista se reduce a -0,4%, dado que el tipo de cambio oficial ha subido $10 a $1.190 en la jornada. Esta situación marca un hito en el mercado, ya que el dólar blue se ha vuelto más accesible que el oficial en el Banco Nación.

Depositphotos

Desempeño del Dólar Blue en Abril

Durante abril, el dólar paralelo acumuló un retroceso de $140 o 10,6%, en gran parte debido a la flexibilización del cepo cambiario que ha permitido una mayor fluidez en el mercado. Esta caída ha llevado a que el dólar blue se ubique en niveles más bajos, favoreciendo a quienes operan en el mercado informal.

Cotización del Dólar Oficial y Futuro

En el segmento mayorista, el dólar oficial opera a $1.170, lo que representa un ligero aumento respecto al cierre del día anterior. En cuanto al dólar futuro, los contratos han mostrado subas a lo largo de la curva, con proyecciones que estiman un valor de $1.197 para finales de mayo, lo que implicaría un incremento del 2,3%.

Otras Cotizaciones Relevantes

El dólar MEP se encuentra a $1.179,47, con una brecha casi nula de 0,5% respecto al oficial. Por su parte, el dólar Contado con Liquidación (CCL) opera a $1.195,43, manteniendo un spread del 0,5%.

El dólar tarjeta, que incluye un recargo del 30% por impuestos, se ha situado en $1.547. Mientras tanto, el dólar cripto, o Bitcoin, cotiza a $1.197,50, mostrando el creciente interés por las criptomonedas en el actual contexto económico.

En resumen, la cotización del dólar blue y su relación con el dólar oficial evidencian un panorama cambiante en el mercado de divisas. Las fluctuaciones en las tasas de cambio y las políticas cambiarias del Gobierno continúan influyendo en las decisiones de los inversores y consumidores. La vigilancia constante de estas tendencias será crucial para entender el desarrollo del mercado en los próximos meses.

Rafael Cockell

Administrador, con posgrado en Marketing Digital. Aproximadamente 4 años de experiencia en redacción de contenidos para la web.

Artigos relacionados

Botão Voltar ao topo